domingo, 25 de enero de 2009

Los beneficios y ventajas de la natación


La natación es una de las actividades deportivas más completas, y está indicada para personas de todas las edades. En ese deporte se trabaja y ejercita los músculos, la coordinación motora, y el sistema circulatorio y respiratorio. Y además contribuye en el desarrollo de la independencia y de la autoconfianza del niño.

Para los bebés, los beneficios son muchos. La natación mejora sus capacidades cardiorrespiratorias, favorece a su alineación postural, y beneficia su coordinación muscular, desarrollando sus capacidades sensoriales y psicomotrices. Conozca otros beneficios de la natación para tu hijo:

La natación infantil y el desarrollo físico

- Mejora la coordinación, el equilibrio, y el conocimiento del espacio.

- Es beneficioso para la condición cardiovascular y por lo tanto, mejora la resistencia del bebé.

- Incrementa la fuerza gracias a los ejercicios musculares, haciendo con que haya un desarrollo temprano de las habilidades psicomotrices tales como gatear y caminar.

- Los ejercicios suaves combinados con el agua a una temperatura agradable relaja al bebé, estimula su apetito, y le hacen comer y dormir mejor, y en consecuencia de eso, mejora su carácter y comportamiento.

- Amplia la capacidad de su sistema respiratorio y la regulación adecuada a su circulación sanguínea.

La natación infantil y el desarrollo psicológico

- El bebé se siente mas seguro y disfruta mucho aprendiendo a nadar, al sentir que sus padres tienen su atención concentrada en él.

- Incrementa el sentimiento de independencia y de auto confianza del bebé. El bebé, aunque todavía no camine, se puede desplazar en el agua por si mismo. Y eso puede favorecer el despertar de su inteligencia. Coloca al bebé en el camino de los aprendizajes.

- El bebé aprende a nadar de una forma divertida y saludable. Y saber nadar también es una medida de seguridad. No hay que olvidar de que existe un gran porcentaje de accidentes por ahogamiento de niños.

- Estimula la confianza en uno mismo y por lo tanto mejora la comunicación con los demás.

La natación infantil y el desarrollo social

- Ayuda al bebé a iniciar la socialización sin traumas

- Amplia el horizonte de los juegos compartidos

- Activa la diversión y el espíritu de juego

- Consolida los vínculos de afecto con sus familiares.

- Introduce conductas de autocuidado, conviertiéndolas en hábitos sumamente necesarios.

- La convivencia les ayudarán a relacionarse mejor, a compartir actividades junto a otras personas.

Fuente : http://www.guiainfantil.com

viernes, 23 de enero de 2009

“¡Socorro! Este niño no come bien”


¿Leche artificial o materna?

Lo habrás escuchado miles de veces: lo mejor para el bebé es la leche materna y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda durante los seis primeros meses de vida del niño, ya que sus ventajas respecto a la artificial son muchas e insustituibles. Pero cumplir esa recomendación es hoy por hoy muy difícil, teniendo en cuenta que la baja por maternidad dura sólo 16 semanas... ¡y que él come cada tres horas!

• La alimentación complementaria se debe iniciar a los cuatro o seis meses –todo depende de lo que recomiende el pediatra–. Los alimentos nuevos son los cereales sin gluten, frutas y verduras.

• En ningún caso se debe introducir el gluten en la dieta del bebé hasta transcurridos los seis meses. A partir de esa edad, además, se le puede dar un poco de carne: pollo y ternera. Para el pescado blanco le toca esperar hasta los 9–11 meses, y para cuando llegue el azul tu bebé tendrá 18.

• El huevo se administra por primera vez a los nueve meses como yema cocida y, si no se observa ninguna reacción alérgica, se probará con el huevo cocido entero cuando el pequeño cumpla un año.

• La leche de vaca entera y sus derivados se incorporan a partir de los 12 meses.

• Los alimentos empleados en la nutrición del lactante deben ser preferiblemente frescos, sin abusar de los “potitos” ni de la comida preparada. Pero no desesperes, porque los purés caseros que hagas para él se pueden congelar.

¿Engorda bien?

• Desde que nace hasta que cumple cuatro días, el recién nacido hace su propia dieta de adelgazamiento. Normalmente pierde un 10% del peso que tuvo al nacer porque durante esos primeros días de vida elimina un líquido llamado extavascular. Este fluido se encuentra en los tejidos del pequeño “encharcándolos” (de hecho, por eso los recién nacidos nacen tan hinchados) y se expulsa de forma natural. Pero esta “dieta de desintoxicación” acaba muy pronto y el peso perdido debe recuperarse a las dos semanas.

• A partir de entonces, lo normal es que el lactante engorde unos 30 g al día de peso, durante los tres primeros meses de vida. Esto supone un incremento total del peso, al finalizar cada mes, de unos 900 g.

• En cuanto a su longitud, generalmente los bebés crecen una media de 3,5 cm por mes. Para cuando cumpla su tercer mes, el pequeño medirá 10,5 cm más que al nacer.

Y faltan los gases...

• Para “sacar” los gases, basta con darle unas suaves palmaditas o un suave masaje en la espalda. Si no lo consigue, intenta acostarlo boca abajo unos minutos y volver a levantarlo.

• Al eructar el bebé libera el aire que haya tragado al llorar o comer. Pero en ocasiones, no necesita eructar (muchos lactantes que toman el pecho no tragan aire al comer). Así que no te preocupes si no lo consigue tras intentarlo durante varios minutos.

• Aunque, también se dan casos de algunos bebés que necesitan expulsar el aire antes de comer, especialmente si lloraron antes de su biberón.

Fuente: http://www.hoymujer.com

A dormir se aprende...

La llegada de un bebé marca un antes y un después en todos los aspectos de la vida de la pareja y el dormir es uno de ellos. El pensar en volver a dormir plácida y despreocupadamente toda la noche es realmente un sueño. La realidad no es una pesadilla pero se parece bastante. De todas formas, existen técnicas que se pueden poner en práctica para enseñar al bebé a dormir. A dormir se aprende, como a comer o a caminar.

Los 10 consejos básicos

Aquí encontrarás 10 consejos que deberías poner en práctica para enseñarle a dormir al bebé y a dejar dormir. Adelante, esto no es una misión imposible, porque ya alguna vez se dijo: "Todos los bebés finalmente se duermen...".

1. Vestimenta adecuada
Asegúrate que el bebé tenga una vestimenta adecuada para dormir.

2. Respeta los horarios de sus comidas
Es importante establecer una rutina en sus comidas, especialmente en bebés que empiezan a comer sólidos.

3. Intenta darle su última comida antes de las 22 hs.
Luego de este horario los cólicos o algunos trastornos digestivos podrían molestarlo para dormir o despertarlo durante la noche.

4. Enséñale a diferenciar el día de la noche
Enséñale a tu bebé a reconocer la noche y el día desde muy pequeño. Luz y ruido durante el día, oscuridad y silencio por la noche.

5. No lo acunes en brazos
Sólo debes recostarlo en su cuna y acariciarlo, cántale una canción o cuéntale un cuento. De esta forma se establecerá una rutina que lo ayudará a dormir.

6. Intenta que un juguete que le guste lo acompañe en la cama
Un juguete especial puede ser una buena compañía a la hora de acostarse y si se despierta por la noche.

7. Si llora, no lo lleves a tu cama
Acompáñalo en su habitación, turnándote con tu pareja hasta que logre dormirse nuevamente.

8. Si vuelve a llorar, tarda cada vez más en ir a su habitación
Incrementa los tiempos de a 5 minutos. De esta forma el bebé no se acostumbrará a que alguien vaya inmediatamente.

9. Establece una rutina para ir a dormir
Inventa una ceremonia de ir a dormir, que se repita sistemáticamente y pueda ser desempeñada por ti, por tu pareja o por ambos. Puedes contarle un cuento o ponerle una música tranquila en el mismo horario todos los días.

10. Respeta y haz respetar estas reglas
No permitas que las personas que lo cuidan cuando no estés rompan estas consignas. Recuerda las reglas deben establecerlas y respetarlas tu y tu pareja. Con firmeza, pero a la vez con afecto, el bebé aprenderá a concocer cuáles son sus límites.

Fuente: http://www.babysitio.com


Imagens, Mensagens, Frases e Vídeos - Bêbes - Orkut



Hit Counter